Terapia con vitamina C
Su administración favorece la acción pro oxidante y antitumoral
Administrada vía intravenosa, las concentraciones que adquiere en sangre son diez veces más altas que por vía oral, y es a estas dosis cuando la vitamina C ejerce su efecto pro-oxidante; es decir, anti-tumoral.

Con efecto paliativo
ante los efectos la quimio y radioterapia
La administración de vitamina C o ácido ascórbico por vía intravenosa y a dosis elevadas se utiliza para combatir el estrés oxidativo así como de terapia coadyuvante para diferentes líneas de cáncer y efecto paliativo para los indeseables efectos de la quimioterapia y radioterapia.
La diferencia con la administración oral de vitamina C, radica en que al ingerir esta vitamina por medio de la alimentación o suplementos, sólo se absorbe un pequeño porcentaje, siendo el resto excretado por la orina. De esta manera, la acción de la vitamina C sería anti-oxidante.
Sin embargo, cuando se administra vía intravenosa, las concentraciones que adquiere en sangre son diez veces más altas que por vía oral, y es a estas dosis cuando la vitamina C ejerce su efecto anti-tumoral.
Aplicaciones médicas e indicaciones
Los días en los que no se recibe la infusión endovenosa, es necesario tomar 3-5 gramos de vitamina C para mantener los niveles tisulares basales y prevenir una crisis de escorbuto como posible efecto rebote.
- Dolor local y sensación de escozor en la zona si la disolución de Vitamina C se hace demasiado rápido o se utiliza NaCl 0,9% como portador.
- Temblores por hipocalcemia, ya que la Vitamina C puede actuar como agente quelante.
- Complicaciones por el aumento del volumen sanguíneo, como insuficiencia cardiaca congestiva, ascitis, edema o hipertensión arterial.
- Pacientes con hemodiálisis crónica
- Alteraciones de la captación de hierro: hemofilia, talasemia mayor…
- Déficit de Glucosa-6-P-deshidrogenasa (G6PD), ya que se puede producir hemólisis y coagulación intravascular diseminada (CID).
- Insuficiencia renal conocida, por el riesgo de depósitos de oxalato cálcico.